![](https://7890e458d1.cbaul-cdnwnd.com/3cb9c2025b8ea6d28d25a8b8e66c5b7f/200000001-e0bb9e0bbb/fisicayquimica.jpg?ph=7890e458d1)
TEMA 6: Calor y calor específico
Calor es la cantidad de energía en tránsito de los cuerpos de mayor temperatura a los de menor temperatura.
Esta forma de energía se mide en calorías. Una caloría (cal) es la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado (1 °C) la temperatura de un gramo de agua. Siendo una forma de energía, tiene un equivalente en julios que son las unidades en las que se mide la energía. 1cal = 4.18J
![](https://7890e458d1.cbaul-cdnwnd.com/3cb9c2025b8ea6d28d25a8b8e66c5b7f/200000055-e6bd2e6bd4/34.png?ph=7890e458d1)
El calor específico de una sustancia equivale, por tanto, a la cantidad de calor por unidad de masa y de temperatura. Sus unidades son cal/gr°C. La tabla 1, muestra la medida del calor específico de algunas sustancias.
Hagamos algunos cálculos:
Ejemplo 1: Calcular el calor necesario para elevar la temperatura de 20 gramos de hierro desde 15°C hasta 100°C.
Solución:
Q =?
m = 20gr
∆t = 100°C − 15°C = 85°C
c = 0.113 cal/gr°C
Aplicando la fórmula Q = mc∆t se tiene
Q = 20gr×0.113 cal/gr°C×85°C = 192.1cal
Ejemplo 2: El agua de un recipiente varía su temperatura de 12°C a 38°C, cuando se le transfieren 205 calorías. ¿Cuál es la masa de agua en el recipiente?
Solución:Q = 205 cal
m =?
∆t = 38°C − 12°C = 26°C
c = 1.00 cal/gr°C
De la fórmula Q = mc∆t se tiene que Entonces:
![](https://7890e458d1.cbaul-cdnwnd.com/3cb9c2025b8ea6d28d25a8b8e66c5b7f/200000056-40f6440f66/35.gif?ph=7890e458d1)